Escrito por Sonia Elisa Vélez
Una de mis mejores amigas me invitó a participar en uno de sus proyectos laborales y sin pensarlo dos veces dije que sí. Sin saber muy bien en qué me metía me dediqué a investigar sobre los humanos, el planeta y el plástico, un trinomio imperfecto que me tiene con mucho mareo y unas náuseas terribles.
¿Y si la mayoría del plástico que consumimos en el mundo proviene del petróleo, entonces es una guerra de David versus Goliat? Puede que así sea, pero a mi eso de las batallas perdidas, de recuperar gamines, de tratar de arreglar lo que no tiene arreglo siempre me ha gustado, así que aquí van algunos datos de National Geographic que me impactaron y algunas ideas para vencer al gigante:
🍃
⋆ Datos acerca del plástico ⋆
- Ya hay más de 5 billones de fragmentos de plástico flotando en nuestros océanos.
- En todo el mundo, el 73 por ciento de la basura de las playas es plástico: filtros de colillas de cigarrillos, botellas, tapones, envoltorios, bolsas de la compra y recipientes de poliestireno.
- La producción mundial de plásticos ha aumentado de forma exponencial de 2,3 millones de toneladas en 1950 a 162 millones en 1993 y a 448 millones en 2015.
- Para 2050, casi todas las especies de aves marinas del planeta comerán plástico.
- En 2015, se habían generado más de 6.900 toneladas de desechos plásticos. Casi un 9 por ciento de estos se recicló, el 12 por ciento se incineró y el 79 por ciento se acumuló en vertederos o en el medio ambiente.
- En todo el mundo se vende cada minuto casi un millón de envases plásticos de bebidas.
- Las estimaciones de cuánto dura el plástico varían de 450 años a para siempre.
- El mayor mercado para los plásticos son los materiales de envasado. Esos desechos suponen casi la mitad de toda la basura plástica generada a nivel mundial; la mayoría nunca se recicla ni se incinera.
- Hasta ahora, se ha informado que unas 700 especies de animales marinos han comido o se han quedado atrapadas en plástico.
- Más del 40 por ciento del plástico se usa una sola vez y se tira.
- Encuentran micro plásticos en heces de humanos.
- Se encontraron micro plásticos en el 90% de las sales de mesa.

💡
⋆ ¿Entonces una simple mortal qué puede hacer? ⋆
Aquí es donde entra la revolución de lo pequeño, porque cada acción por más pequeña que sea sí cuenta:
- No recibir bolsas plásticas, ten siempre a la mano una bolsa reutilizable.
- No comprar agua embotellada. Toma agua del grifo cuando se pueda o filtrala en casa.
- No utilices cubiertos de plástico. Si comes mucho afuera lleva tus propios cubiertos reutilizables y cuando pidas comida a domicilio diles que no te den cubiertos de plástico.
- También lleva siempre a la mano un táper o coca, si es de vidrio mucho mejor. Así, si te sobra comida puedes guardarla para llevar.
- Advertir siempre que no te den pitillo, sorbete o pajita, como quiera que le digas. Incluso puedes llevar contigo una de metal o de vidrio.
- Comer helado en cono o cucurucho en vez de vaso desechable.
- Separar los residuos en casa y desecharlos bien. Si no confías en el sistema de reciclaje de tu alcaldía, busca una organización y entrega tu misma el material aprovechable.
- En casa puedes utilizar jabón en barra en vez de jabón líquido. Ahora pueden encontrar incluso champú en barra.
- Evita los congelados en los supermercados: compra la carne, las frutas y verduras en los pequeños negocios de tu barrio.
- La mayoría de los chicles contienen plástico, así que piénsalo dos veces.
- Prefiere utensilios de cocina de madera, bambú o acero inoxidable.
- Dile no a las bombas y a los productos desechables en las fiestas. Encuentra una mejor manera de hacer un gran evento.
- Prepara jugos y zumos en casa, no los compres envasados en el supermercado.
- Prefiere comprar fósforos en vez de encendedores o mecheros de plástico.
- Firulais hace popo y tú en vez de comprar bolsitas puedes recoger con papel periódico, ¿Quién dijo que solo era para madurar aguacates?.
- Si menstruas, usa la copa menstrual.
🌎
Seguro que hay más ideas. ¡Ayúdanos a que esta lista crezca mucho más!