Equidad de género: la clave para un futuro mejor para las niñas

Equidad de género

Por años, los movimientos feministas han luchado por la visibilización de los derechos de las mujeres; permitiendo que conceptos como el de igualdad y equidad de género sean una realidad por la que todos podamos trabajar.

No obstante, a pesar de los más de 100 años de lucha feminista, actualmente siguen existiendo brechas y machismos que impiden que exista una verdadera igualdad y equidad entre los géneros. Por ello, el primer paso para el cambio es entender cuáles son aquellas conductas que no nos permiten alcanzar eso.

 

 ⋆ Equidad de género, ¿por qué es una lucha de todos? ⋆ 

Equidad de género

La igualdad de género se refiere a la “igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades de las mujeres y los hombres, y las niñas y los niños” (UNESCO, 2020). Por su parte, la equidad de género busca lograr el reconocimiento de la diferencia sin que esta se convierta en una desigualdad.

La equidad, en este sentido, es el camino hacia la igualdad sin importar la identidad de género. Hoy en día, sin embargo, se siguen presentando situaciones como las siguientes, que son algunas de las razones por las que aún se lucha por la equidad de género en diferentes espacios: 

📣 En 49 países no existen leyes que protejan a las mujeres de la violencia doméstica (ONU, 2020).

📣 Una de cada tres mujeres en el mundo sufre violencia física o sexual desde que es muy joven (ONU, 2021).

📣 Casi tres de cada 10 mujeres colombianas de 15 años y más no cuentan con ingresos propios, a diferencia de uno de cada 10 hombres (DANE, CPEM y ONU Mujeres, 2020).

📣 En Colombia, 23 de las 108 curules del Senado son ocupadas por mujeres (ONU mujeres, 2020).

📣 En Colombia, por cada 100 pesos que gana un hombre, una mujer gana 94. La brecha salarial es del 5,8 % (Revista Semana, 2021).

 ⋆ Micromachismos, el obstáculo de la equidad de género ⋆ 

Estas brechas de género se mantienen actualmente gracias a esas acciones sexistas a las que todos nos acostumbramos, llamadas micromachismos. Los micromachismos se definen como actitudes, comentarios o gestos sexistas que ejercen poder de dominio masculino en la cotidianidad (Bonino, 2004).

Estos se evidencian en actividades del día a día; desde dinámicas laborales y del hogar, hasta comentarios y bromas en los colegios. Veamos:


Micromachismos

✶ Micromachismos en el hogar ✶ 

Se basan en estereotipos de género que refuerzan los siguientes pensamientos en las dinámicas familiares y de pareja: 

🚫 Las mujeres se encargan de hacer las tareas y compras del hogar.

🚫 Los hijos hombres tienen más libertades que las mujeres. 

🚫 “Las señoritas no dicen groserías”.

🚫 Solo las mujeres cuidan de los hijos y deben atender a sus esposos. 

🚫 Las decisiones importantes las toman los hombres. 


Micromachismos

✶ Micromachismos en la educación  ✶ 

Gracias a la coeducación, modelo educativo para evitar la discriminación de niñas y niños, se han detectado los siguientes sexismos:

🚫 Los niños practican deportes y las niñas juegan con muñecas.

🚫 El rosa es para las niñas y el azul para los niños. 

🚫 Las niñas deben ayudar en las labores del aseo.


Micromachismos

✶ Micromachismos en las calles  ✶ 

El acoso callejero es el tipo de violencia más común. Aquí, las mujeres son sometidas a miradas indecentes, piropos e incluso tocamientos. No obstante, en la calle también existen otros machismos más sutiles tales como:

🚫 Publicidad de hogar y limpieza enfocada solo en mujeres. 

🚫 Los cambiadores de pañales solo están en los baños de mujeres. 

🚫 La cuenta se la entregan al hombre porque creen que la mujer no puede pagar.


 ⋆ ¿En qué nos beneficia la equidad de género? ⋆ 

Equidad de género

Ahora, debes saber que la equidad de género nos trae múltiples beneficios como sociedad. El primero es contribuir a una sana convivencia entre mujeres u hombres. Esta convivencia reduciría diferencias políticas, que a su vez: 

⚡ Eliminarían las brechas salariales.

⚡ Permitirían una mayor productividad y mejoraría el ambiente laboral.

Mientras tanto, en el sistema educativo las niñas y los niños tendrían mayores oportunidades para desempeñarse en lo que los hace felices. Además, esta equidad añadiría un 26 % más de riqueza al producto interno bruto mundial; lo que a su vez contribuiría al crecimiento de la economía (Unidad de Género, s.f.).

Por estas razones, la equidad de género es una lucha conjunta que nos beneficia a todos por eso. Por ello, te invitamos a que identifiques tus estructuras sexistas y a que juntos sigamos construyendo un mejor futuro para las niñas y los niños.

📢




Referencias bibliográficas

Bonino, L. (2004). Los micromachismos. Movimiento por la Paz.http://www.mpdl.org/sites/default/files/micromachismos.pdf

DANE, CPEM y ONU Mujeres. (2020). Mujeres y hombres: brechas de género en Colombia.https://oig.cepal.org/sites/default/files/mujeres_y_hombres_brechas_de_genero.pdf

García, N. (2018, 6 de marzo). ¿Qué es la igualdad de género? ¿En qué consiste? Ayuda en Acción.https://ayudaenaccion.org/ong/blog/mujer/igualdad-de-genero/

Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (2020). Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/gender-equality/#:~:text=Sin%20embargo%2C%20en%2049%20pa%C3%ADses,est%C3%A1%20lejos%20de%20la%20paridad.

Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (2021). Una de cada tres mujeres en el mundo sufre violencia física o sexual desde que es muy joven. https://news.un.org/es/story/2021/03/1489292

ONU Mujeres. (2020). Liderazgo y participación política. https://colombia.unwomen.org/es/como-trabajamos/liderazgo-y-participacion-politica

Revista Semana. (2021, 1 de octubre). Desigualdad salarial: por cada $100 de remuneración que recibe un hombre, la mujer obtiene $94. https://www.semana.com/economia/macroeconomia/articulo/desigualdad-salarial-por-cada-100-de-remuneracion-que-recibe-un-hombre-la-mujer-obtiene-94/202108/#:~:text=Mientras%20que%20en%202013%20la,un%20salario%20de%2082%20pesos.

Unidad de Género. (s.f.). ¿EN QUÉ NOS BENEFICIA LA IGUALDAD DE GÉNERO?http://unidaddegenero.sefiplan.gob.mx/2016/11/por-que-nos-beneficia-la-igualdad/

UNICEF. (2018). Igualdad de género. https://www.unicef.org/colombia/genero

UNESCO. (2020). Igualdad de género. https://es.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/digital-library/cdis/Iguldad%20de%20genero.pdf

Suscríbete a nuestro Blog
Obtén todo nuestro contenido en tu correo
Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en email
Compartir en facebook
Compartir en whatsapp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE