Fertilidad femenina: ¡Aquí te contamos cómo funciona!

Fertilidad femenina

Por milenios, la fertilidad ha sido un tema a discutir en relación con las mujeres. La capacidad de una mujer para tener hijos fue vinculada con la prosperidad económica. 

Hoy en día este mito se ha quebrado. La ciencia muestra que hombres y mujeres tienen que ver biológicamente a la hora de tener hijos (Sánchez, 2018).

En Colombia el 20% de las parejas experimentan infertilidad. No poder engendrar hijos es un problema muy común (Fundación Universitaria San Martín, 2018).

Sin embargo, 8 de cada 10 casos de infertilidad se pueden atender con información oportuna y medidas de prevención (Caracol Radio, 2017).

Aquí aprenderás secretos de la fertilidad que también te ayudarán a entender su funcionamiento.

 ⋆ ¿A qué se le llama fertilidad? ⋆ 

Fertilidad femenina

Se define como la capacidad natural de concebir un hijo (National Cancer Institute, 2022).

Pero para concebir es importante entender que hay factores en el hombre y en la mujer que son diferentes (OMS, 2019).

Ambas partes pueden evaluar su capacidad para fecundar a través de estudios médicos como: 

🔎 Análisis de semen.

🔎 Biopsia testicular.

🔎 Análisis de hormonas.

🔎 Histerosalpingografia.

🔎 Examen de reserva ovárica.

🔎 Análisis de ovulación.

 ⋆ Tu fertilidad puede durar varios días al mes  ⋆ 

🗓

En el caso de la mujer, ella cuenta con días fértiles en las fases del ciclo menstrual. Se trata de aquellos días en los que tiene la mayor probabilidad de quedar embarazada. Aquí ocurre la ovulación (Medline Plus, 2022).

La «ventana fértil»  abarca desde el día en que se libera un óvulo del ovario (ovulación) y los cinco días previos a esto. Si tienes relaciones sexuales en este tiempo, cuentas con una mayor oportunidad de quedar embarazada.

Aquí te contamos cómo puedes conocerlos:


 ⋆ ¿Cuáles son tus días fértiles?  ⋆ 

Ten en cuenta que la oportunidad de quedar embarazada aumenta si tienes relaciones sexuales el día de la ovulación o dos días antes (Your Fertility, 2022):

Fertilidad femenina

Identifica cómo es tu ciclo menstrual 

Primero, detecta si tienes un ciclo regular o irregular (Women’s  Health, 2019):

📎 Toma nota del primer día de tu sangrado y del último día. Si tus días de menstruación se repiten mes a mes, así como el intervalo de días que dura en volver (28 a 35 días) tienes un ciclo regular (Women’s  Health, 2019).

📎 Si tienes diferencia de más de 35 días entre cada ciclo o sangrado intermedio, eres irregular.

También puedes usar una aplicación móvil o web a modo de calendario para llevar este registro y anotar cualquier malestar relacionado con el síndrome premenstrual.

 ⋆ La fertilidad se puede calcular  ⋆ 
¡Hazlo así con estos métodos!


Fertilidad femenina

Método Standard 

Puedes calcular tu período fértil con el método Standard (Mayo Clinic, 2022):

✨ Cuenta los días de su ciclo menstrual, comenzando con el primer día de tu período como el día 1.

✨ Enumera cada día de su ciclo hasta que comience el próximo ciclo.

✨ Los días 1 a 7 no se consideran de fertilidad y puedes tener relaciones sexuales sin protección. 

✨ Recuerda que puede aparecer sangrado menstrual en esos días.

✨ Los días 8 a 19 se considera que eres fértil. 

✨ Desde el día 20 hasta el final de tu ciclo, ya no eres fértil.

✨ Cuando tengas tu próximo período comienza a contar desde el día 1.

Puedes hacerlo de manera manual o también usar una calculadora de ovulación online.

Fertilidad femenina

Temperatura basal 

La liberación de óvulo provoca que la progesterona se active para construir el útero. Esto aumenta la temperatura del cuerpo. Tómate la temperatura todas las mañanas antes de salir de la cama para saber si ovulaste (Johnson, 2018).

Test casero de ovulación 

Cuando ovulas aumenta la hormona LH en tu organismo, este cambio se produce usualmente 36 horas antes de que se libere el óvulo.

Con un kit o test casero puedes evaluar esta hormona 1 o 2 días antes de la fecha de ovulación esperada (Johnson, 2018).


 ⋆ ¿Por qué se produce la infertilidad?  ⋆ 

Esta puede deberse a ciertos factores como:

⚡ Edad reproductiva.

⚡ Capacidad para mantener relaciones sexuales.

⚡ Salud de ambos progenitores.

⚡ Calidad del semen.

⚡ Problemas hormonales.

⚡ Calidad de los óvulos.

La mayoría de estos aspectos están vinculados al día a día de las personas.

Entre las causas más comunes de esterilidad femenina se encuentran (Mayo Clinic, 2022):

⚡ Capacidad de la mujer para gestar.

⚡ Síndrome de Ovario Poliquístico.

⚡ Hipertiroidismo.

⚡ Hipotiroidismo.

⚡ Pólipos o fibromas en el útero. 

⚡ Daño en las trompas de Falopio. 

⚡ Endometriosis.


 ⋆ La fertilidad está ligada a tu estilo de vida  ⋆ 

Las investigaciones médicas revelan que tener hábitos de vida saludables ayuda a que una pareja tenga fertilidad NIH, 2022).

Ten en cuenta estos (NIH, 2022):

🚨 La obesidad está relacionada con un menor recuento y calidad de espermatozoides.

🚨 Un peso bajo está vinculado con la infertilidad en las mujeres.

🚨 El trabajo físico agotador reduce el recuento de espermatozoides en hombres.

🚨 El exceso de ejercicio disminuye la ovulación y fecundidad en las mujeres.

🚨 El uso de medicamentos para aumentar la masa muscular puede afectar la formación de espermatozoides.

🚨 Consumir productos como tabaco, marihuana, alcohol en exceso, heroína y cocaína reduce la fertilidad en mujeres y hombres.

🤰

Ahora que tienes un panorama claro de cómo los hábitos y decisiones inciden en la fertilidad, puedes construir un estilo de vida que favorezca su funcionamiento.  

¡Atrévete a probar estos datos en cada ciclo de tu mes!




Referencias bibliográficas

Eunice Kennedy Shriver National Institute of Child Health and Human Development. (2020, julio 3). ¿Qué estilos de vida y factores ambientales pueden relacionarse con la infertilidad en mujeres y hombres? NIH.  https://espanol.nichd.nih.gov/salud/temas/infertility/informacion/estilo-vida#:~:text=Varios%20factores%20relacionados%20con%20el,y%20fármacos%2C%20y%20los%20medicamentos.

Eunice Kennedy Shriver National Institute of Child Health and Human Developmen. (2015, marzo 9).  Physical labor, hypertension and multiple meds may reduce male fertility. NIHhttps://www.nichd.nih.gov/newsroom/releases/030915-male-fertility

Fundación Universitaria San Martín. (2018). En Colombia el 20% de las parejas experimentan infertilidad. https://www.sanmartin.edu.co/1/noticias/en-colombia-20-las-parejas-experimentan-infertilidad/#:~:text=%E2%80%9CEn%20Colombia%20el%2020%25%20de,parejas%20en%20todo%20el%20mundo.

Mayo Clinic. (2022). Esterilidad. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/infertility/diagnosis-treatment/drc-20354322

Mayo Clinic. (2022). Rhythm method for natural family planning. https://www.mayoclinic.org/tests-procedures/rhythm-method/about/pac-20390918#:~:text=Determine%20the%20length%20of%20your,from%2026%20—%20which%20equals%208.

Medline Plus. (2022). Identificación de días fértiles para el embarazo.https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007015.htm#:~:text=Los%20días%20fértiles%20son%20aquellos,mayor%20probabilidad%20de%20quedar%20embarazada.

National Cancer Institute. (s.f.). fertility. https://www.cancer.gov/publications/dictionaries/cancer-terms/def/fertility

Organización Mundial de la Salud. (2020, septiembre 14). Infertility. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/infertility

Sánchez. A. (2018, julio 25). Las causas más frecuentes de infertilidad en hombres y mujeres.  La Vanguardiahttps://www.lavanguardia.com/vivo/20180706/45324650945/causas-frecuentes-infertilidad-hombre-mujer.html

Your Fertility. (2018, agosto 28). Your Fertility right time for sex. https://www.yourfertility.org.au/everyone/timing

Women´s health. (2022). Calculadora de ovulación. https://espanol.womenshealth.gov/ovulation-calculator

Suscríbete a nuestro Blog
Obtén todo nuestro contenido en tu correo
Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en email
Compartir en facebook
Compartir en whatsapp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE