Vivir y expresar la identidad de género no es asunto de biología

Identidad de género

La identidad de género es un aspecto que tradicionalmente la sociedad ha vinculado con el sexo asignado al nacer. Es decir, con los genitales “femeninos” o “masculinos”. 

Sin embargo, históricamente la identidad de género ha tenido expresiones diversas que no están relacionadas con la biología de los cuerpos. Desde la antigüedad, y sin importar la región, en las numerosas culturas, los cuerpos y sus roles se han transformado para expresarse. 

🙇‍♀️

 ⋆ ¿Cuál es la diferencia entre sexo y género? ⋆ 

Si te has hecho esta pregunta, considera las siguientes definiciones:

 Sexo 

Hace referencia a los aspectos hormonales, físicos, biológicos (vagina, pene, vulva, etc.) que se asocian con hombres o mujeres. Cuando estos factores no se definen claramente o son ambiguos se llama a la persona intersexual

 Género 

Es una construcción cultural, social y mental que determina si nos identificamos como hombres, mujeres, personas no binarias o de género fluido 

Entendiendo estos dos conceptos iniciales, podemos profundizar en qué es la identidad de género, cómo se expresa y por qué es una forma de empoderamiento para desafiar lo que es normativo socialmente. Y así vivir la verdad que reside en nuestro interior. 

 ⋆ La identidad de género y cómo se expresa ⋆ 

Expresar la identidad de género es exteriorizar (con la ropa, el comportamiento o la apariencia) el género con el que cada persona siente afinidad. Recuerda, esto es independiente del sistema sexual de nacimiento, es una experiencia interior con diversas manifestaciones externas.

Identidad de género

Algunas identidades de género son:

🏳️‍🌈 No binaria: No está conforme con el establecimiento de masculino o femenino. También puede identificarse como género fluido, agénero, bigénero y como género queer, que acoge a todas las demás

🏳️‍🌈 Transgénero: No se identifica con el género asignado al nacer. Puede decidir pasar por tratamientos hormonales o cirugías (es el caso de una persona transexual) para que su cuerpo coincida con el género con el cual se identifica. Algunas veces, luego de cambios y un camino de autoconocimiento, la persona puede decidir identificarse como “trans no-binaria”

🏳️‍🌈 Cisgénero: Se identifica con el sexo asignado al nacer y este coincide completamente con su identidad de género. Se puede abreviar como persona “cis”

 ⋆ El lenguaje inclusivo 

Identidad de género

El lenguaje es flexible, cambiante y permite que cada persona nombre su identidad de género con las palabras que percibe adecuadas. Cada vez que hacemos uso de ellas, luchamos contra la normalización tradicional y abrimos paso a la inclusión.

Una posibilidad es utilizar la letra “e” (todes, niñes, amigues, etc.) a cambio de “o/a”, que denota de manera exclusiva a hombres y mujeres. Un cambio que más allá de la palabra en sí, llama la atención sobre la importancia de visibilizar las diversas identidades de género.

Por ejemplo, con la sencilla pregunta “¿qué pronombres prefieres usar?”, estaremos empoderando a las personas con las que interactuamos. Esto nos da libertad de ser y mostrarnos tal y como somos. En ocasiones, hay miedo a la pregunta, pues es claro que tratamos un asunto muy personal. Sin embargo, es un gesto de respeto por la diversidad, que cambia la manera en la que nos vemos y nombramos en sociedad.

💬

Usemos los pronombres adecuados y aprovechemos las facilidades del lenguaje 

Es sencillo, no hay nada que adornar, no es necesario pedir más información. Con solo preguntar la preferencia de pronombres se abre la puerta a un diálogo sincero. Sobre todo, es un gesto de respeto y de reconocimiento a la diversidad. Cuentan estas posibilidades:

 ✷ 1 ✷ 

A quienes se identifican con el género masculino nos referimos con pronombre “él”. Si el caso es femenino, nos referimos a “ella”. Y si la identidad de género es fluida, se puede preferir el uso de ambos pronombres.

 ✷ 2 ✷ 

Si se trata de una persona no binaria, una posibilidad es usar el pronombre “elle o elles”. Es una manera de usar el lenguaje inclusivo con pronombres neutros.

Sentir y vivir una sociedad diversa implica múltiples maneras de darle voz a cada quien. Una de ellas es el lenguaje, como acabamos de ver. Otra es informarte para aprender a ser inclusivo y reconocer la identidad de las personas que te rodean.

Lo mejor de esta experiencia es poder expresar nuestro verdadero ser, con libertad, respetando y aprendiendo sobre las identidades de los demás para ampliar nuestras perspectivas y enriquecer nuestro mundo. 




Referencias bibliográficas

De Bustos, R. (2021, enero 9). La identidad de género en la historia. La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-antigua/20200901/33040/identidad-genero-historia.html

Gobierno de Chile. (2016). Guía de Lenguaje Inclusivo de Género. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

https://www.cultura.gob.cl/wp-content/uploads/2017/01/guia-lenguaje-inclusivo-genero.pdf

Guerrero, B., Ojeda, D., Castellanos, L.A. (Sin fecha). El Género No Es Binario: Conoce La Historia de Igna Villarruel. It Gets Better México. https://itgetsbetter.org/mexico/lesson/generos/

León, M. E. (2015, enero-abril). Breve historia de los conceptos de sexo y género. Revista de  Filosofía de la Universidad de Costa Rica, LlV (138), 39-47http://www.inif.ucr.ac.cr/recursos/docs/Revista%20de%20Filosof%C3%ADa%20UCR/LIV/Art%C3%ADculo%203.pdf

María José. (2021, agosto 25). Cómo usar correctamente los pronombres no binarios. Homosensual.

https://www.homosensual.com/lgbt/diversidad/como-usar-correctamente-los-pronombres-no-binarios/

Planned Parenthood. (Sin fecha). Todo sobre el sexo, el género y la identidad de género.

https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/para-adolescentes/todo-sobre-sexo-genero-e-identidad-de-genero

Profamilia. (Sin fecha). Identidades de génerohttps://profamilia.org.co/aprende/diversidad-sexual/identidades-de-genero/

Sierra, A. (2021, agosto 17). Cómo saber qué pronombres usar con personas LGBTI+. Homosensual. 

https://www.homosensual.com/lgbt/como-saber-que-pronombres-usar-con-personas-lgbt/

UN Free & Equal. (Sin fecha). Glosario.

https://www.unfe.org/es/definitions/

Urban, A., Ágreda, M. J. (2021, 9 de junio). Orgullo de ser quienes somos: La importancia del lenguaje inclusivo. Banco Interamericano de Desarrollo. https://blogs.iadb.org/igualdad/es/importancia-del-lenguaje-inclusivo/

Suscríbete a nuestro Blog
Obtén todo nuestro contenido en tu correo
Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en email
Compartir en facebook
Compartir en whatsapp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE