Manejo de residuos a la hora de desechar tus productos menstruales
Con toda la revolución ecológica y el deber que todos tenemos de cuidar el medio ambiente, muy seguramente alguna vez has pensado sobre cuál será la mejor manera de desechar los productos menstruales tradicionales y tener el mejor manejo de residuos con ellos.
¿Será que deben ir en alguna basura en especial?, ¿será que los productos de ahora son biodegradables y se pueden arrojar al sanitario?, ¿tal vez van en la caneca del baño y ya?
Estas no son preguntas fáciles de responder y, a lo mejor, es así porque no habías escuchado que a estos productos absorbentes se les debe dar una mejor disposición final, tal y como sucede con otros materiales y productos en casa.
Conocer cómo llevar a cabo un mejor manejo de las basuras nos permite tener una huella ecológica amigable con el planeta.
🌎
⋆ ¿Por qué es importante llevar a cabo un buen manejo de residuos en casa? ⋆
Separar las basuras es importantísimo y hacerlo desde casa es tu contribución para proteger el planeta y preservar la naturaleza. Entre otras cosas porque con esta acción ayudas a:
🍃 Disminuir la cantidad de basura que llegan a los rellenos sanitarios.
🍃 Evitar dar un mal uso a los recursos naturales.
🍃 Ahorrar energía.
🍃 Ayudar a evitar los efectos del calentamiento global.

⋆ ¿Cómo es el manejo de residuos para estos productos? ⋆

Hay factores que influyen en la manera como se hace su disposición final. Por ejemplo, algunos de estos productos absorbentes están hechos con materiales que no son biodegradables. El 90% de estos pueden contener hasta un 90% de plástico (Women’s Environmental Network, 2022).
Por esta razón, no son candidatos para ser arrojados en una caneca de materiales reutilizables, ni mucho menos al sanitario. Estos pueden terminar en ríos y mares, contaminando el agua y el hábitat de cientos de especies. Deben ir en la caneca que usas para desechos orgánicos.
Por su parte, están aquellos productos hechos 100% con algodón que los hace biodegradables y podrían arrojarse por el inodoro. Sin embargo, expertos ambientalistas aconsejan no hacer esto, pues dichos productos tardan en degradarse y pueden ayudar a congestionar tuberías y alcantarillas (Ecoembes, 2020). Por eso, lo mejor es ponerlos en la caneca de residuos orgánicos, ya que, al tratarse de residuos biológicos, su material no debería reutilizarse.
En cuanto a los empaques de estos absorbentes, asegúrate de que sean reciclables y ubícalos en su caneca respectiva. Por ejemplo, el cartón de las cajas puede reutilizarse y así darle un buen manejo de residuos a estos materiales.
⋆ Reduce el impacto de estos desechos con productos reutilizables ⋆

Sin duda, esta es la opción más ecoamigable que existe. Una copa menstrual evita los desperdicios, pues lo único que tendrás que desechar es sangre. La copa se queda contigo hasta por 10 años (Vera, 2021). Por eso, organizaciones internacionales como la Women’s Environmental Network del Reino Unido la recomiendan como la mejor opción. Esto porque las copas están fabricadas con materiales mucho más sostenibles (Ross, 2018).
Pero ¿qué hacer cuando su vida útil termina? Un adecuado manejo de residuos también se puede aplicar a las copas menstruales. Si bien no es común que la silicona sea un material reciclable, la recomendación es que indagues si cerca de ti existe un centro de reciclaje o de manejo de residuos que reciba este tipo de material para que ellos hagan una correcta disposición de tu copa. Antes de entregarla recuerda lavarla y hervirla para limpiarla.
De lo contrario, la recomendación es lavarla y cortarla para desecharla en la caneca de residuos orgánicos. La buena noticia es que la silicona de la que están hechas as copas se degrada en un tiempo.
🌎
Para que tengas en cuenta…
Tal vez no dimensiones en este momento el impacto ecológico de los productos menstruales. Si haces cuentas, realmente los desechos se producen en cantidades considerables. De allí la importancia del adecuado manejo de residuos.
Solo una mujer menstrúa aproximadamente por unos 35 años. Durante cada periodo menstrual puede usar al día aproximadamente 4 productos absorbentes; es decir, mínimo 16 al mes. Si multiplicas esto por los meses de periodo fértil en la vida, se calcula que solo una mujer puede llegar a desechar cerca de 6000 de estos productos, lo que indudablemente tienen un gran impacto en el planeta.
🌿
Referencias bibliográficas
Ecoembes. (29 de junio de 2020). ¿Dónde se tiran las compresas, tampones y copas menstruales? Ecoembes Cómo Reciclar. https://ecoembesdudasreciclaje.es/donde-tirar-compresas-tampones-y-copas-menstruales/#:~:text=%C2%BFY%20las%20compresas%20y%20las,debido%20a%20su%20uso%20sanitario.
—
Ross, Charley. (15 de mayo de 2018). ¿Se puede tirar el tampón al váter? Las consecuencias para el medio ambiente. Huffington Post. https://www.huffingtonpost.es/2018/05/15/se-puede-tirar-el-tampon-al-vater-las-consecuencias-para-el-medio-ambiente_a_23431512/
—
WEN. Environmenstrual. Women’s Environmental Network. https://www.wen.org.uk/our-work/environmenstrual/