Reutilizar productos menstruales: un aporte a la sostenibilidad

Reutilizar productos menstruales

Reducir la cantidad de desechos que produces es una excelente forma de contribuir a cuidar el medio ambiente desde casa. Para estos fines, reutilizar es una acción fundamental. El motivo es que con esta práctica puedes darles a los artículos una segunda vida antes de descartarlos. 

Actualmente, cada vez más empresas se preocupan en ofrecer opciones que permitan incorporar la reutilización en tu día a día. En ese contexto surgen los productos reutilizables para la menstruación. Aquí te contamos más sobre ellos y cómo ayudan con la sostenibilidad del planeta.

🌎

 ⋆ Principales productos para la menstruación que puedes reutilizar ⋆ 

Copa menstrual

★ La copa menstrual

Es un recipiente normalmente fabricado con silicona médica. Por lo tanto, es hipoalergénico, no genera cambios en el pH de la vagina ni reseca su mucosa. Este se introduce en la vagina para recoger la sangre menstrual de manera natural y se puede reutilizar por hasta 10 años (Diario Libre, 2019). De esta forma, presenta múltiples ventajas medioambientales, económicas y de salud.


Toallas y protectores reutilizables

★ Los protectores y las toallas de tela reutilizable

Tanto los protectores como las toallas están hechos de un tejido natural que absorbe el flujo del día a día. En consecuencia, los puedes lavar, secar y volver a usar hasta por cinco años (Palomo, 2020). 

Solo ten presente que los protectores no son para reemplazar otros artículos menstruales. A no ser, claro, que tu flujo sea muy poco. Además, los protectores y las toallas pueden usarse como un complemento de la copa.


Panty reutilizable

★ Las panties absorbentes y reutilizables

Están hechas de un tejido natural transpirable y antibacteriano (normalmente algodón). Este absorbe la sangre menstrual sin riesgo de manchado u otro accidente de 8 a 10 horas, dependiendo de la cantidad de flujo. Una vez te quites la panty, enjuaga el exceso de sangre y lávala para que la puedas usar nuevamente. Su vida útil es de hasta 60 lavadas (Palomo, 2020).


 ⋆ Mitos y realidades sobre reutilizar productos para la menstruación ⋆ 

Ahora bien, existen muchos mitos que se han creado alrededor de los PMR. Estos, de una u otra forma, han limitado su posicionamiento en el mercado. A continuación, pasamos a desmentir algunos de ellos:

★ Mito 1 ★
Son antihigiénicos y causan infecciones vaginales

✘ Falso ✘

La UNICEF (s.f.) indica que, de acuerdo con una investigación Lo cierto es que estos productos constituyen una de las alternativas más higiénicas que existen. Incluso, los compuestos con los que están fabricadas las copas tienen menos efectos adversos sobre la vagina que los componentes de las toallas absorbentes tradicionales (Alzate, 2018).

★ Mito 2 ★
Tienen alto riesgo de fuga de flujo menstrual

✘ Falso ✘

Esto tampoco es verdad. La realidad es que el empleo de los PMR es seguro y no genera más riesgos de fuga, manchado u otro accidente durante la menstruación que cualquier otro producto tradicional. 

En una recopilación realizada para la revista The Lancet (2019), se presentan cuatro investigaciones que comparan las pérdidas de flujo ocurridas con copa menstrual y con toallas absorbentes tradicionales. El nivel de fuga fue similar en tres de los estudios; en uno de ellos, la copa menstrual fue más segura.

★ Mito 3 ★
Tienen alto riesgo de fuga de flujo menstrual

✘ Falso ✘

Colocados adecuadamente, los PMR difícilmente se desplazan o causan incomodidades. Al respecto, el ginecólogo Juan Antonio Mieza (2021) señala que es fácil ponerse la copa menstrual, aunque requiere de cierta práctica. También comenta que este dispositivo no interfiere en el estilo de vida de las mujeres y personas menstruantes, quienes pueden realizar sus actividades de forma normal.

Lo anterior queda corroborado por el hecho de que, en la recopilación publicada en The Lancet (2019), se observa que el 70 % de las mujeres y personas menstruantes han continuado con el uso de la copa una vez se familiarizaron con ella.

★ Mito 4 ★
Los PRM no pueden ser utilizados de forma complementaria

✘ Falso ✘

Esto también es falso. Los diferentes PMR se pueden complementar perfectamente, ya que no interfieren entre sí. De hecho, la tendencia es utilizar estos artículos de forma complementaria. Una investigación desarrollada en la Universidad EAFIT (2021) arrojó que el 87,5 % de las mujeres y personas menstruantesque usan la copa menstrual, la utilizan acompañada de otro producto absorbente.

★ Mito 5 ★
Los PRM son costosos

✘ Falso ✘

De hecho, a largo plazo son incluso más económicos que los tradicionales y representan una inversión. Puedes pensar que adquirir un pack de cinco toallas reutilizables en 86.500 pesos es costoso. Sin embargo, cuando divides ese costo entre la vida útil del producto (1060 días), te percatas de que apenas estás gastando 81,6 pesos diarios. 

Reutilizar productos menstruales

🌿

Ahora que conoces las realidades que hay detrás de los mitos sobre reutilizar productos para la menstruación, pasemos a considerar los beneficios ecológicos que genera esta actividad. 

 ⋆ Beneficios medioambientales de reutilizar productos para la menstruación ⋆ 

Dentro de los beneficios ecológicos de reutilizar productos menstruales, se pueden mencionar los siguientes: 

★ Disminución del consumo, menor utilización de recursos naturales y energéticos ★

El consumo de los PMR es mucho menor que el de los productos para la menstruación tradicionales. Esto debido a que le puedes dar más de un uso durante un tiempo relativamente largo. 

Por ejemplo, hemos visto que una copa menstrual se puede reutilizar hasta por 10 años. Imagínate la cantidad de productos menstruales tradicionales que deberías utilizar durante ese mismo periodo de tiempo. Esta reducción en consumo equivale a fabricar menos productos y, por ende, disminuye la cantidad de recursos naturales y energéticos requeridos.

★Reducción del volumen y la peligrosidad de los desechos producidos por los productos menstruales ★

Este beneficio está asociado al anterior. Al reducirse el consumo, también disminuye el volumen de desechos producidos. Esto lo podemos ilustrar con el siguiente ejemplo. Las mujeres y personas menstruantes utilizan en promedio 96 toallas tradicionales por año. Esto equivale a generar 8,32 kg de desechos asociados a la menstruación cada año (Alzate, 2018).

Si decides reutilizar, usarías una sola toalla al año. En consecuencia, si tomamos los valores obtenidos anteriormente como referencia, estarías generando 0,086 kg de desechos asociados a la menstruación por año. Del cálculo realizado se desprende lo siguiente: al reutilizar los productos para la menstruación, generas 97 veces menos desecho.

Adicionalmente, los PMR generan desechos menos peligrosos que los productos menstruales tradicionales. Estos últimos pueden tardar hasta más de 500 años en descomponerse (CESA, 2018).

Cuidar el medio ambiente es posible usando la copa menstrual

En resumen, reutilizar productos para la menstruación es una alternativa digna de evaluar. Esto se debe a que hacerlo presenta múltiples beneficios para el medio ambiente, tu economía y salud. 

🌎


Esperamos que esta información te sea de utilidad y consideres usar productos menstruales reutilizables. Después de todo, esta es una opción que permite poner en armonía tu cuerpo y espíritu con la naturaleza.




Referencias bibliográficas

Alzate López, E. (2018). Evaluación de impactos ambientales generados durante las etapas de uso y disposición de los residuos de las toallas higiénicas y copas menstruales. Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. https://es.scribd.com/document/427845277/Alzate-Erika-2018-Impacto-Amb-Menstr

Castrillón, S. y Ramírez, V. (2021, 12 de agosto). Actitudes hacia las copas menstruales en las mujeres entre 20 y 35 años de edad en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Universidad EAFIT.https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/30210/Susana_CastrillonTrujillo_Veronica_RamirezDuque_2021.pdf?sequence=8&isAllowed=y

Colegio de Estudios Superiores de Administración [CESA]. (2018). Cuánto se demora en degradarse una toalla higiénica. 

https://www.cesa.edu.co/tag/cuanto-se-demora-en-degradarse-una-toalla-higienica/#:~:text=En%20efecto%2C%20las%20toallas%20higi%C3%A9nicas,demorar%20m%C3%A1s%20de%20500%20a%C3%B1os.

Diario Libre. (2019, 26 de diciembre). Copa menstrual: qué es, cómo se usa, cuánto dura y más. https://www.diariolibre.com/estilos/evergreen/copa-menstrual-que-es-como-se-usa-cuanto-dura-y-mas-NA16077093

Kotler, J. (2018, 20 de noviembre). Una breve historia de los productos menstruales modernos. Clue.https://helloclue.com/es/articulos/cultura/una-breve-historia-de-los-productos-menstruales-modernos

Mieza, J.A. (2021, 8 de mayo) Ventajas y desventajas de la copa menstrual. Canal Saludhttps://canalsalud.imq.es/blog/ventajas-desventajas-copa-menstrual

Palomo, V. (2020, 14 de octubre). Nuevos productos para la regla, más allá de los tampones y las compresas. Consumerhttps://www.consumer.es/salud/nuevos-productos-para-regla.html

Van Eijk, A.M., Zulaika, G., Lenchner, M., Mason, L., Sivakami, M. y Nyothach, E. (2019, 16 de julio). Menstrual cup use, leakage, acceptability, safety, and availability: a systematic review and meta-analysis. The Lancet Public Health. 4(8) https://www.thelancet.com/journals/lanpub/article/PIIS2468-2667(19)30111-2/fulltext

Suscríbete a nuestro Blog
Obtén todo nuestro contenido en tu correo
Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en email
Compartir en facebook
Compartir en whatsapp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE