¿Has escuchado del vaginismo? Si no sabes del tema, pero sientes dolor o incomodidad durante las relaciones sexuales, ¡llegaste al lugar indicado! Aunque no lo creas, aproximadamente entre el 30 y 50 % de las mujeres tienen problemas sexuales en algún momento de su vida (Conn y Hodges, 2021).
No es normal sentir dolor intenso o ardor durante el acto sexual o la penetración. Esto condiciona tu intimidad, afecta tu autoestima e, incluso, la posibilidad de realizarte exámenes médicos (Yanke, 2019). Además, te impide vivir tu sexualidad a plenitud y tener encuentros placenteros.
Por tanto, es necesario que derribemos los tabúes sexuales y conversemos sobre este tema tan importante. Conoce qué es el vaginismo, sus síntomas, causas y tratamientos a continuación.
⋆ ¿Qué es el vaginismo? ⋆
El vaginismo es una condición que genera la contracción involuntaria de los músculos que rodean la vagina. Bien sea, al tocarla, presionarla o intentar la penetración. Estos espasmos provocan el cierre total o parcial, y causan dolor (ABC Bienestar, s.f.).
Por tanto, se considera una disfunción sexual, ya que impide el coito. A pesar de esto, muchas mujeres lo sufren en silencio por temor o vergüenza y terminan viviendo con sentimientos de culpa, ansiedad y traumas (Castillero, s.f.).
Si una mujer padece vaginismo, la penetración no se logra. Y, si se da, genera dolor y dificultad para sentir placer. Por ello, se habla también de dispareunia (Yanke, 2019).

También es importante que conozcas los distintos tipos de vaginismo que existen (Brito, 2021).
Descúbrelos en seguida:
📌 Primario: se experimenta durante las primeras relaciones sexuales y al someterse a exámenes ginecológicos.
📌 Secundario: se desarrolla luego de mantener una función sexual normal y puede ocurrir a cualquier edad.
📌 Global: siempre está presente y cualquier elemento lo activa.
📌 Circunstancial: ocurre solo en algunas situaciones.
Quizás hayas confundido vaginismo y vaginitis, pero no son lo mismo. Por ello, también te hablaremos de ella. Este último término afecta a la vulva; es la inflamación de la mucosa vaginal. Además, puede ser infecciosa y generar irritación, secreción, prurito y eritema en esta zona (Goje, 2019).
Un dato interesante es que la vaginitis atrófica se produce por la disminución de estrógenos, hormonas femeninas que lubrican la vagina (Medline Plus, 2021). Ahora que sabes diferenciarlos y conoces los síntomas del vaginismo; descubre las causas y ¡detéctalo a tiempo!
⋆ ¿Cuáles son las causas del vaginismo? ⋆
Aunque pienses que el problema viene de ti, va mucho más allá. Puesto que, este padecimiento tiene causas físicas y psicológicas que conocerás a continuación (Brito, 2021).

Causas físicas
⚡ Infecciones (tracto urinario o micótica) o endometriosis.
⚡ Afecciones médicas como el cáncer.
⚡ Parto o menopausia.
⚡ Cirugía pélvica.
⚡ Efectos secundarios de medicamentos.
⚡ Resequedad vaginal.

Causas psicológicas
⚡ Temor o miedo a sentir dolor o a quedar embarazada. Algunos mitos sobre sexualidad asumen que los embarazos no deseados y las enfermedades de transmisión sexual se evitan igual. Sin embargo, existen distintos métodos de planificación y anticonceptivos para tal fin.
⚡ Ansiedad, estrés o culpa por el desempeño durante el acto sexual.
⚡ Problemas de relaciones con la pareja, como abusos o vulnerabilidad.
⚡ Acontecimientos o eventos traumáticos en cualquier etapa de la vida (violación o abuso sexual y exposición a imágenes durante la infancia).
Sin duda, el vaginismo afecta tu vida sexual en todos los sentidos. Por eso, buscarle solución es la clave para solventarlo. Descubre cómo se trata una afección como esta en seguida.
⋆ ¿Cuál es el tratamiento del vaginismo? ⋆
Ya sea que el diagnóstico sea por causas físicas o emocionales, se recomienda acudir a un profesional o especialista. El tratamiento psicológico va desde asistir a terapia, hasta adquirir herramientas de educación sexual. Asimismo, se emplean técnicas de exposición a estímulos y se involucra a la pareja (Castillero, s.f.).
Este punto es muy importante, ya que no se trata solo de ti. Puesto que, más allá de generar estrés y aumentar la presión al momento de tener relaciones sexuales. La persona que comparte tu intimidad debe apoyarte en todo momento y ayudar a encontrar la mejor solución. Al final, el acto sexual y el orgasmo femenino también son disfrutados en pareja.
En cuanto al procedimiento médico, esta afección se trata mediante los siguientes métodos: fisioterapia del suelo pélvico, uso de cremas anestésicas y lubricantes. Así como el tratamiento de la causa original (infecciones).

Como ves, el vaginismo tiene solución. Lo importante es conocerte, aceptar cuando algo no te hace sentir bien y tratarlo inmediatamente. Anímate a vivir tu sexualidad a plenitud, sintiéndote segura y cómoda con cada acto que realices en tu intimidad.
Referencias bibliográficas
ABC Bienestar. (s.f.). Vaginismo. https://www.abc.es/bienestar/psicologia-sexo/abci-vaginismo-201909291807_noticia.html
—
Brito, J. (2021). Qué debes saber sobre el vaginismo. Medical News Today. https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/vaginismo
—
Castillero, O. (s.f.). Vaginismo: causas, síntomas y posibles soluciones. Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/sexologia/vaginismo
—
Conn, A y Hodges, K. (2021). Introducción a la disfunción sexual en la mujer. Manual MSD. https://www.msdmanuals.com/es-ve/hogar/salud-femenina/disfunci%C3%B3n-sexual-en-la-mujer/introducci%C3%B3n-a-la-disfunci%C3%B3n-sexual-en-la-mujer
—
Goje, O. (2019). Generalidades sobre la vaginitis. Manual MSD. https://www.msdmanuals.com/es-ve/professional/ginecolog%C3%ADa-y-obstetricia/vaginitis-cervicitis-y-enfermedad-pelviana-inflamatoria/generalidades-sobre-la-vaginitis
—
Medline Plus. (2021). Resequedad vaginal. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000892.htm
—
Organización Mundial de la Salud [OMS]. (s.f.). Salud sexual. https://www.who.int/es/health-topics/sexual-health#tab=tab_1
—
Yanke, R. (2019). Vaginismo: qué hacer si las relaciones sexuales son dolorosas. El Mundo. https://www.elmundo.es/papel/lifestyle/2019/11/09/5dc570a6fc6c834f0a8b4655.html